Su trenza -Amado Nervo-
Bien venga, cuando viniere,
la Muerte: su helada mano bendeciré si hiere... He de morir como muere un caballero cristiano. Humilde, sin murmurar, ¡oh Muerte!, me he de inclinar cuando tu golpe me venza; ¡pero déjame besar, mientras expiro, su trenza! ¡la trenza que le corté y que, piadoso, guardé (impregnada todavía del sudor de su agonía) la tarde en que se me fue! Su noble trenza de oro: amuleto ante quién oro, ídolo de locas preces, empapado por mi lloro tantas veces..., tantas veces... Deja que, muriendo, pueda acariciar esa seda en que vive aún su olor: ¡Es todo lo que me queda de aquél infinito amor! Cristo me ha de perdonar mi locura, al recordar otra trenza, en nardo llena, con que se dejó enjugar los pies por la Magdalena... |
Su Trenza por Amado Nervo se trata sobre un hombre que a perdido a su amor y le suplica a la muerte volverla a ver aunque sea una ves mas. El piensa que muriendo es la una ca forma de volverla a ver. Esta persona se podria decir que tiene depreción por perder a su amada como cualquier otra persona la tendría, tiene tal depreción que lo conlleva a pensar que si muere la volver a ver.
Las figuras retoricas de este poema son:
Anafora: este poema repite constante mente la palabra trenza haciendo que el lector se acuerde que el hablante lo que mas quiere es ver a su amada difunta aunque sea su trenza.
Comparacón: " He de morir como muere/un caballero cristiano." (Nervo. V 4y5) aqui compara su muerte con la de un caballero diciendo probable mente que su muerte seria igual de digna.
Metafora: "Su noble trenza de oro:" (Nervo, V16). aqui compara la trenza de su aada con el ora diciendo que el color de su trenza era rubio como el oro.
Aliteracón: "Cristo me ha de perdonar/mi locura, al recordar/otra trenza, en nardo llena," (nervo. v26 al 28) aui repite el sonido de la r.
Etrada por: Amanda Poblete O.
Comentarios
Publicar un comentario