El poema "pasatiempo" del autor uruguayo, Mario Benedetti, trata del paso del tiempo y como cuando este avanza, la muerte se va haciendo cada vez más cercana. El poema cuenta con cuatro estrofas, y cada una compuesta de cinco versos, y en ellas, se logra resumir la vida y las distintas perspectivas que tenemos a medida que crecemos. El primer verso de cada estrofa, se refiere a la etapa en la que está viviendo el hombre, mostrando así los cambios ocurridos en cada edad;" Cuando éramos niños/ luego cuando éramos muchachos/ ya cuando nos casamos, ahora veteranos". En los segundos versos, el poema menciona la edad de los viejos, lo que hace referencia al paso del tiempo y como la persona va creciendo, hasta finalmente convertirse en el viejo, quien ya tiene que afrontar su muerte. En los terceros versos, podemos ver una hipérbole con relación al mar; “un charco era un océano /un estanque era un océano/ un lago era un océano/ el océano es por fin el océano". Estos versos son considerados hipérboles porque presentan una exageración, ya que muestran una pequeña posa de agua como un océano. Tambien, podemos ver una metáfora cuando dice " La muerte era la muerte de los otros". Existe por otro lado una anáfora en los segundos versos de las primeras dos estrofas, ya que repiten "los viejos". A medida que las etapas avanzan, el protagonista va cambiando de parecer acerca del océano, cada vez acercándose mas a la realidad, que un océano es un océano y no un simple charco. En el poema existe un paralelismo, ya que cada estrofa se compone de la misma manera. La relación con la muerte, que se encuentra en el cuarto verso, muestra el avance de la muerte, ya que al principio del poema, la muerte se ve como algo lejano, pero a medida que avanza, cada vez se ve más cercana y finalmente se convierte en algo propio. En este poema, la muerte es representada como algo natural e inevitable, ya que el hablante termina por aceptarla cuando se encuentra en sus últimas etapas. A la vez, el poema muestra las distintas perspectivas que tenemos hacia la muerte a medida que crecemos y maduramos.
El Hablante Lirico de este poema es una persona que atraviesa todas las etapas de su vida, y que tiene un temple de ánimo melancólico. El poema tiene una actitud lirica enunciativa, ya que no se trata de un poema de sentimientos o que el hablante diga lo que siente. El objeto lirico de este poema es el tiempo, y el motivo, el paso de este. El poema no contiene ningún tipo de rima, es decir, tiene una rima blanca. Finalmente, el poema presenta una visión de mundo realista, ya que presenta las distintas maneras que vemos la vida según la edad que tenemos tal como es.
Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía
luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era océano
la muerte solamente
una palabra
ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros
ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
Maria Jesus Castro
Yo quiero el significado de cada oracion del poema
ResponderBorrar