El poema "Caverna" de el autor mexicano José Emilio Pacheco, fue publicado en el libro "Islas a la Deriva" el año 1976. Este habla de como el fin y al cabo, todo muere y como la muerte es rápida, efímera. El hablante lírico es una persona que esta afligido, ya que esta reflexionando sobre como todos morirán alguna día, y que nadie se escapa, ni en los lugares mas recónditos. En este poema se ve presentada la actitud enunciativa de el lenguaje. El objeto lírico de esta obra, es la muerte, y el motivo lírico, es la angustia de como eventualmente todo se termina, incluyendo la vida. En este poema podemos observar la personificación en los versos "Aquí sabemos lo que sabe la muerte/La piedra le dio vida a esta muerte" ya que la muerte y una piedra ambos no son personas entonces no pueden tener características humanas. También se puede ver la figura retórica de la antítesis en el verso "En esta cueva ni siquiera vive la muerte" ya que se contrastan los aspectos de la vida y la muerte. Este texto tiene muchos sonidos de "S" o que hace el poema mucho mas misterioso y triste. Esta obra literaria, es un buen ejemplo de como algunos autores ven la muerte como algo fugaz y ordinario.
Caverna
José Emilio Pacheco
Es verdad que los muertos tampoco duran
Ni siquiera la muerte permanece
Todo vuelve a ser polvo
Pero la cueva preservó su entierro
Aquí están alineados
cada uno con su ofrenda
los huesos dueños de una historia secreta
Aquí sabemos a qué sabe la muerte
Aquí sabemos lo que sabe la muerte
La piedra le dio vida a esta muerte
La piedra se hizo lava de muerte
Todo está muerto
En esta cueva ni siquiera vive la muerte.
-Entrada por: Luciana Suárez R.
Comentarios
Publicar un comentario