El tema de la muerte se ha visto presente en la literatura desde sus orígenes. Al escribir sobre la muerte, los autores intentan responder la pregunta que el ser humano ha tenido desde siempre; ¿que sucede despues de la muerte? Este asunto puede ser interpretado de distintas maneras, dependiendo de la epoca y el autor que lo escriba, asi como puede ser presentado como algo tenebroso y aterrador, o como un salvación. Este aspecto ha causado una reflexión en los poetas y nos ha brindado importantes obras a lo largo del tiempo, lo que nos hace diferenciar y notar las distintas visiones de mundo a medida que la literatura avanza. En este blog literario, analizaremos diferentes poemas relacionados con la muerte, observando lo que los autores mismos pensaban acerca de el tema.
El poema "pasatiempo" del autor uruguayo, Mario Benedetti, trata del paso del tiempo y como cuando este avanza, la muerte se va haciendo cada vez más cercana. El poema cuenta con cuatro estrofas, y cada una compuesta de cinco versos, y en ellas, se logra resumir la vida y las distintas perspectivas que tenemos a medida que crecemos. El primer verso de cada estrofa, se refiere a la etapa en la que está viviendo el hombre, mostrando así los cambios ocurridos en cada edad;" Cuando éramos niños/ luego cuando éramos muchachos/ ya cuando nos casamos, ahora veteranos". En los segundos versos, el poema menciona la edad de los viejos, lo que hace referencia al paso del tiempo y como la persona va creciendo, hasta finalmente convertirse en el viejo, quien ya tiene que afrontar su muerte. En los terceros versos, podemos ver una hipérbole con relación al mar; “un charco era un océano /un estanque era un océano/ un lago era un océano/ el océano es por fin el océano". Est...
Comentarios
Publicar un comentario